Robert
Preidt
Traducido
del inglés: miércoles, 13 de septiembre, 2006
![]() |
LUNES 13 de septiembre (HealthDay News/HispaniCare) -- Según un informe de la American Cancer Society dado a conocer el miércoles, los estadounidenses de origen hispano tienen un perfil único de riesgo de cáncer que exige un método dirigido para la prevención del cáncer. El informe, titulado Cancer Facts & Figures for Hispanics/Latinos 2006-2008, (hechos y cifras para los latinos e hispanos) anota que los estadounidenses de origen hispano tienen menos probabilidades que los blancos no hispanos de desarrollar y morir por causa de los cuatro tipos de cáncer más comunes (el de mama en las mujeres, el de próstata, el de colon y recto y el de pulmón), pero tienen niveles superiores de otro tipo de cánceres y es más probable que se detecte el cáncer a una etapa posterior que en los blancos. |
Según el informe, en comparación con los blancos no hispanos, los estadounidenses de origen hispano:
|
![]() |
Según el informe, se espera que se diagnostiquen cerca de 39,400 casos nuevos en los hombres y 42,140 casos en las mujeres entre los estadounidenses de origen hispano en 2006. Se espera que el cáncer de próstata sea el más diagnosticado comúnmente en los hombres hispanos, mientras que el cáncer de mama lo será para las mujeres.
Se espera que los cánceres de colon y recto sean los tipos de cáncer diagnosticado más comúnmente tanto en las mujeres como en los hombres hispanos, seguidos por el cáncer de pulmón.
![]() |
Como
grupo, los estadounidenses de origen hispano "tiene riesgos distintos
e índices de cáncer que otros grupos étnicos que
necesitan atención distinta para estrategias de prevención
y control del cáncer. Este informe ofrece una guía para
los defensores de la salud comunitaria y otros grupos sobre las prioridades
de control del cáncer entre los hispanos", aseguró
en una declaración preparada Vilma Cokkinides, directora de vigilancia
de riesgos de la American Cancer Society. |
"Los métodos más importantes para la población general, evitar y tratar la dependencia del tabaco y aumentar el acceso a la evaluación del cáncer de alta calidad y a la atención de seguimiento apropiada, aumentar la actividad física, mantener un peso corporal saludable y demás, también son importantes para los hispanos, aseguró en una declaración preparada el Dr. Michael Thun, vicepresidente de epidemiología e investigación de vigilancia de la American Cancer Society.
"Además, varios otros métodos son particularmente importantes para este grupo, mantener la frecuencia de las pruebas de Papanicolau, vacunarse por hepatitis B, eliminar las barreras que interfieran con el acceso a la evaluación de alta calidad y a la atención médica y formar asociaciones para llevar mensajes sobre salud de manera más eficaz", sostuvo Thun.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
HealthDay
Derechos de autor, HealthDay 2006