BULIMIA NERVIOSA
![]() |
La Bulimia Nerviosa es un tipo de Desorden Alimenticio y como tal se caracteriza por una preocupación desmedida por el peso corporal del individuo que la padece. Lleva a la persona afectada a diversos comportamientos irracionales en la alimentación. Y, al igual que otras enfermedades mentales, frecuentemente involucra una interrelación compleja entre afecciones médicas, psiquiátricas y sociales. No es fácil distinguir un desorden alimenticio de un comportamiento común en la adolescencia; por caprichos, por llevar a cabo dietas, o antojos desmedidos a causa de las modas. La gran mayoría de jovencitas adolescentes, e inclusive algunos hombres, hacen dietas para perder peso y luego, después de dos o tres semanas las abandonan. Comer exageradamente y hacer dietas demasiado bajas en calorías es algo común de esa edad. |
Algunos Aspectos Generales de un Desorden Alimenticio:
Otros Tipos de Desorden Alimenticio:
La
Bulimia Nerviosa involucra el comer grandes cantidades de comida en un
corto periodo y eliminarla por medio del vómito o utilización
de enemas, laxantes o diuréticos. Mucha gente que padece este tipo
de desorden suele iniciar rutinas muy pesadas de ejercicio de manera compulsiva.
Entre estos periodos, el individuo se autocensura por su manera de comer
y su estado de ánimo es inestable. |
![]() |
Los adolescentes suman un 90% del total de los casos que se presentan de Bulimia. Su comportamiento, sus temores y preocupaciones son muy similares a los de aquellas personas que padecen Anorexia. Sentimientos de disgusto o vergüenza pueden disparar episodios de Bulimia y desarrollar ciclos viciosos. Y una vez que estos ciclos se vuelven comunes las evacuaciones frecuentes pueden causar cambios en la química del cuerpo que conlleven a complicaciones médicas serias e inclusive la muerte.
Posibles Complicaciones
TRATAMIENTOS
Educación
Nutrimental:
Un médico o un nutriólogo puede ayudar al paciente a conocer la
importancia de una dieta rica y saludable y a establecer una rutina para los
alimentos.
Psicoterapia:
Una consulta privada con un psiquiatra especializado en desordenes alimenticios
puede ayudar a establecer un diagnóstico e identificar si realmente se
trata de bulimia. Una vez establecido esto es importante identificar también
cuales son los factores que producen el stress que conllevó al individuo
a la Bulimia. En el caso de adolescentes es recomendable una terapia familiar
en la cual se pueda tratar adecuadamente la situación y los sentimientos
de culpa y ansiedad que afecta a todos losmiembros. Aquí puede descubrirse
exactamente la causa que detono el desorden.
Medicación:
La medicación es aplicada por la gran mayoría de psiquiatras que
atienden a un paciente bulímico por cuestiones de los cuadros depresivos
por los que cruzan. Existen algunos medicamentos que pueden prescribirse para
inhibir el vómito.
![]() |
Si
usted es el padre de una adolescente que cruza por un cuadro Bulímico
considere que en sus manos está el poder ayudar a su hija y a su
vez usted mismo puede destruirla. Ella debe cambiar; pero no cambiará
sin que usted cambie su actitud primeramente. |