QUEMADURAS
![]() |
Las
quemaduras pueden ser ocasionadas por diversas causas, entre ellas el
fuego, el sol, vapor, electricidad, productos químicos y líquidos
u objetos calientes. Las quemaduras pueden ser ligeras al grado que
pueden atenderse fácilmente en casa y también, pueden
ser tan graves que amenacen la vida y requieran atención altamente
especializada. |
CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS
Para distinguir una quemadura menor de una más seria se requiere poder determinar el grado de daño causado a la piel y los tejidos del cuerpo. Para ello, existen tres grados en la clasificación de quemaduras.
Quemadura en Primer Grado:
Este
tipo de quemadura es la más leve, ya que solamente involucra la
epidermis o capa superficial de la piel. La piel normalmente adquiere
una coloración rojiza y puede hincharse y causar molestia y dolor.
Aún así, la capa superficial de la piel no ha sido quemada
por completo. Y, a menos que la superficie total afectada sea substancialmente
grande, no es no es necesario buscar atención especializada y puede
ser atendida a nivel casero. |
![]() |
Quemadura en Segundo Grado:
![]() |
Una
quemadura se clasifica como tal cuando la capa superficial de la piel
se ha quemado por completo en el área afectada y la segunda capa
de la piel, conocida como hipodermis, también se ha afectado. Se
forman ampulas, la piel toma una intensa coloración rojiza y se
forman manchas. Los síntomas se acompañan de intensos dolores
e hinchazón. En este caso es importante considerar que si la quemadura
no es mayor de 5 a 7 cm en diámetro, entonces puede ser tratada
en casa; pero si el área dañada supera esa dimensión,
o abarca manos, pies, ingle, nalgas, o algún otra articulación,
es necesario buscar los servicios de urgencias primeramente, y que sea
tratada por personal altamente calificado. |
Quemadura en Tercer Grado:
Estas son las quemaduras más serias. Involucran todas las capas de la piel y en ocasiones también otros tejidos. Las quemaduras en Tercer Grado usualmente tienen áreas chamuscadas que toman una coloración negra. La persona afectada experimenta intenso dolor, pero si los nervios alcanzaron a dañarse, entonces el dolor será mínimo o inexistente. Este tipo de quemaduras solamente deben ser atendidas por personal altamente especializado y con carácter de urgencia. |
![]() |
QUEMADURAS CAUSADAS POR FUEGO
![]() |
Son
causadas por contacto directo con fuego -en este tipo de quemaduras se
involucran ampliamente los niños debido a que generalmente son
causadas por jugar con fuego sin medidas de prevención- y deben
atenderse según el grado y el área dañada. Una quemadura
de Primer Grado en un área pequeña como un dedo de la mano
debe contemplarse como menor. En Segundo o Tercer Grado es necesario que
se atiendan con un médico o en un hospital. |
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Deben
ser examinadas por un médico ya que pueden aparentar ser superficialmente
de un grado menor, pero pueden causar un daño severo profundamente. En
ocasiones, afectan el ritmo cardiaco y pueden llegar a ocasionar ataque al corazón.
También, es común que al entrar el individuo en contacto con la
fuente de eléctrica este sea sacudido o aventado con resultados de golpes
y hasta fracturas.
QUEMADURAS POR QUIMICOS
Deben atenderse de la siguiente manera:
SINDROME DE INHALACIÓN
La aspiración del humo y de otras sustancias en combustión durante un incendio, especialmente si esta se produce en un lugar cerrado, puede originar un cuadro de extrema gravedad que cursa con edema pulmonar asociado a distress respiratorio del adulto.
En
estos casos es necesario inmediatamente darle soporte ventilatorio, y si hubiera
paro cardiorespiratorio, iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar
¿CÓMO
SE ESTIMA LA EXTENSIÓN DE UNA QUEMADURA?
Mediante la regla de los nueve:
Los porcentajes representados se refieren al área que la región determinada abarca de un total del cuerpo humano. |
Que
la mayoría de quemaduras son leves (el 85%) y pueden curarse en
casa.
Son especialmente importantes las quemaduras que afectan a la cara, a
los ojos, a las manos y a las articulaciones, así como todas las
que afectan a los niños y a los ancianos. |
Toda quemadura,
sin importar el Grado, debe considerarse como una lesión que daña
directamente la piel y que ésta es el órgano que nos protege del
medio ambiente. Una atención indebida a una quemadura puede incrementar
la lesión. Y es común ver personas que al tratar de atender sin
conocimiento su quemadura se aplican cremas que causan mayor daño, ya
que estas evitan la ventilación y esto genera un aumento de temperatura
en el área quemada. También, es importante aplicar lociones hidratantes
a la piel que ha estado expuesta a quemaduras de sol para refrescarla y ayudarle
a hidratarse.