LA
DEFICIENCIA DE
LA HORMONA DEL CRECIMIENTO
La deficiencia
de la hormona del crecimiento, como su nombre lo indica, es la ausencia o
la deficiencia de la hormona del crecimiento producida por la glándula
pituitaria para estimular el crecimiento corporal. Este trastorno puede ocurrir
durante la infancia o más adelante en la niñez. Sin tratamiento,
la mayoría de los niños con deficiencia de la hormona del crecimiento
no alcanzarán una altura de 1,52 m.
Causa de la deficiencia de la hormona del crecimiento.
![]() |
Las hormonas del crecimiento son producidas por la glándula pituitaria,
la cual está unida al hipotálamo (parte del cerebro que
afecta la glándula pituitaria) ubicado en la base del cerebro.
La glándula pituitaria, a veces llamada glándula maestra
del sistema endocrino, controla las funciones de las demás glándulas
endocrinas mediante la secreción de ciertas hormonas y produce
la hormona del crecimiento humana. La malformación o el daño
de la glándula pituitaria o el hipotálamo origina la deficiencia
de la hormona del crecimiento. El daño a la glándula pituitaria
o al hipotálamo puede producirse como resultado de una formación
anormal de estos órganos antes del nacimiento del niño (congénita
o presente al nacer) o bien, como resultado de un daño ocasionado
durante o después del año de vida (adquirido). |
Se ha descubierto que la deficiencia de la hormona del crecimiento puede también ser parte de un síndrome genético. Sin embargo, en ciertos casos, se desconoce la causa de la deficiencia de la hormona del crecimiento (idiopático).
Síntomas de la deficiencia de
la hormona del crecimiento
El síntoma principal de la deficiencia de la hormona del crecimiento es un notable crecimiento lento (menos de cinco centímetros por año), a pesar de que se mantienen proporciones corporales normales. Además, el niño que padece deficiencia de la hormona del crecimiento puede presentar:
|
![]() |
Es
importante señalar que la deficiencia de la hormona del crecimiento no
afecta la inteligencia y que cada niño experimenta los síntomas
de manera diferente. Los síntomas de la deficiencia de la hormona del
crecimiento pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos.
Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la deficiencia de la hormona del crecimiento?
Antes de poder diagnosticar la deficiencia de la hormona del crecimiento, es posible que el médico de su hijo deba, en primer lugar, descartar otros trastornos, incluyendo estatura baja (debida a factores hereditarios) y la deficiencia de la hormona tiroidea. Además del examen y el historial médico completo, los procedimientos para diagnosticar la deficiencia de la hormona del crecimiento pueden incluir:
Tratamiento de la deficiencia de
la hormona del crecimiento:
El médico de su hijo determinará un tratamiento específico
para la deficiencia de la hormona del crecimiento basándose en:
![]() |
|
Una vez diagnosticada la deficiencia de la hormona del crecimiento, el tratamiento para el trastorno incluye inyecciones de hormona del crecimiento en forma regular (algunos niños reciben inyecciones diarias, mientras que otros varias veces por semana). Generalmente, el tratamiento dura varios años, aunque los resultados a menudo se pueden ver a los tres o cuatro meses del inicio de las inyecciones. Cuanto antes se inicie el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, mayores posibilidades tendrá el niño de alcanzar una estatura adulta normal o casi normal. Sin embargo, no todos los niños responden bien al tratamiento de la hormona del crecimiento.
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) determina que la terapia con la hormona del crecimiento es médica y éticamente aceptable para niños:
¿Qué tan seguro es el tratamiento
de la hormona del crecimiento?
Si bien existen varios efectos colaterales potenciales, en la opinión general de los expertos, el tratamiento con hormona del crecimiento humana es seguro y eficaz. Hasta la década del 80, la única forma de obtener hormona del crecimiento humana era tomándola de las glándulas pituitarias de personas fallecidas, lo cual representaba grandes posibilidades de transmisión de enfermedades humanas provenientes de la hormona de crecimiento. En 1985, la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration, FDA) de EE.UU. aprobó una hormona de crecimiento biosintética mediante la cual se eliminó el riesgo de transmisión de enfermedades y se creó una fuente inagotable de hormonas de crecimiento. Consulte al médico de su hijo para obtener más información.